Sobre el cuidado de los bebés mucho se ha dicho, cosas ciertas y cosas que no lo son, por eso vamos a desmentir algunos falsos mitos sobre el cuidado de los bebés que hacen que la madre no sepa qué hacer en esos casos.
- Los bebés no pueden salir hasta las 2 semanas de edad. Esto no es cierto, aunque sí que se deben extremar las precauciones relacionándose con el tiempo y también con las personas con enfermedades infecciosas, fuera de esto el bebé puede salir tranquilamente a la calle sin tener que esperar unos días.
- Al nacer, los niños no ven. No es verdad, aunque los bebés empiezan a ver a distancias pequeñas, tras lo cual conforme va pasando el tiempo empiezan a ampliar su campo de visión. Distingue los colores, le gustan los contrastes fuertes y tonos con potencia.
- Cortarles el pelo con frecuencia lo hace más fuerte. Este es un mito muy extendido que hace que las madres le corten el pelo a su bebé con frecuencia. Además, los recién nacidos acaban perdiendo casi todo el pelo con el que nacen. Se puede cortar el pelo a partir de los seis meses, pero sólo con la frecuencia que sea necesaria.
- No cortar las uñas del bebé los primeros meses. Esto no es sólo un falso mito sino que puede ser peligroso, ya que si las uñas de las manos se hacen largas y el niño se rasca la cara puede hacerse daño. Se debe tener cuidado a la hora de cortar las uñas y usar tijeras romas.
- Si el bebé estornuda es que está resfriado. Esto es un mito que se dice mucho, pero no es así, o al menos no siempre, ya que aunque los niños pueden estornudar por un resfriado también hay que atender si hay otros síntomas que hagan pensar que está realmente resfriado o se trata de otra cosa.
No hay que dejarse llevar por falsos mitos en el cuidado del bebé ni cometer imprudencias, se puede preguntar a personas que han tenido hijos pero lo principal es consultar al médico en caso de dudas.