La limpieza del cordón umbilical es básica para reducir la mortalidad infantil, y aunque parece algo tan inverosímil como pensar que por tan pequeño detalle mueran muchos niños, esta es una realidad.
Las recomendaciones de la OMS son las mismas en todos los países, independientemente del nivel de ingresos, y una de estas recomendaciones es el cuidado del cordón umbilical. El cordón debe estar limpio y seco hasta el mismo momento de su caída.
De los 3,3 millones de mortalidad de neonatos al año el 99% se produce en países pobres, por lo que hay que empezar a tomar medidas. Algo tan sencillo como limpiar el cordón con un antiséptico barato puede salvar muchas vidas. Este antiséptico es la clorhexidina.
La mayor cantidad de muertes se da en niños nacidos en partos en el hogar y atendidos en malas condiciones, produciendo un riesgo de infección superior al 70%, y estas infecciones son las responsables de la mitad de las muertes en neonatos. Eso y la falta de limpieza del cordón umbilical para evitar que las bacterias lleguen al cordón.
Para llegar a esto se han realizado varias investigaciones sobre la eficacia y seguridad de la clorhexidina para prevenir las infecciones del cordón umbilical, llegando a la conclusión de que este hecho redujo el número de infecciones y mortalidad neonatal dando lugar a un 38% menos de muertes, aunque no ha quedado claro si la mejor opción es hacerlo después de nacer o varias veces durante un par de semanas. Lo que sí está claro es que la limpieza del cordón umbilical es básica para prevenir muertes de neonatos.
La necesidad es evidente, el tratamiento es accesible y reduce muchas muertes ¿por qué no se hace? Es necesario tomar medidas para que la limpieza del cordón umbilical sea un punto a tener en cuenta al tener el hijo.
muy interesante y mas xq habemos muchas mamas q estamos desinformadas sobre este tema
Muy interesante, no tenía ni ídea. Tengo un niño de un mes y otra de cuatro y nunca me han informado de este riesgo.