La alimentación es buena para la fertilidad, y a su vez puede ser mala según se utiliza, y es que para la fertilidad puede influir en gran parte la alimentación, ya que según ella depende también el equilibrio hormonal y la calidad del esperma.

Es muy importante mantener una dieta equilibrada, ya que cuando es desequilibrada puede afectar negativamente, tanto a hombres como a mujeres. Debe contar con todos los nutrientes en las cantidades adecuadas sin que falte ninguna.

Las dietas para adelgazar que no se hacen bajo un control médico pueden dar lugar a problemas de fertilidad, especialmente femenina, ya que excluyen alimentos que pueden ser importantes, como las grasas, que asumen un papel importante en la formación de hormonas, y estos no son los únicos alimentos y nutrientes que se descartan porque muchas dietas tienden a ser desequilibradas.

Se recomiendan en todo caso las vitaminas A, B6, B12, C, E, zinc, ácido fólico, selenio y hierro, aunque en definitiva todos los nutrientes que se necesitan al día. Cada uno de ellos es importante para alguna cosa relacionada con la fertilidad, y por ello su importancia.

La vitamina A interviene en la formación de esteroides importantes para la síntesis de progesterona, la vitamina C protege a los espermatozoides de la oxidación además de aumentar su motilidad y número, la B6 aumenta los niveles de progesterona, el ácido fólico es clave para la fertilidad masculina y femenina, la vitamina B12 aumenta el número de espermatozoides, el selenio aumenta la calidad y movilidad del esperma, cada elemento cumple su función y es especialmente necesario para una mayor fertilidad.

Si una pareja está buscando el embarazo es muy importante que cuide la alimentación, no sólo por el peso y salud de la madre que también van a ser importantes en el embarazo sino también para favorecer la fertilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí